martes, 3 de marzo de 2009

MUJERES DESTACADAS DEL S.XX


Teresa de Calcuta:
¿Qué mujer ha marcado el camino de la bondad y el amor hacia los más desposeidos? ¿Quien es el ícono de ternura y servicio a los demás del último siglo? Para estas preguntas solo tengo estas respuesta: Teresa de Calcuta. Se han preguntado que lleva a una persona a entregarse con tanto amor a otras personas de las que nada ha recibido; pues creo que eso es un don que muy pocos poseemos. Sobre su vida unos pocos detalles: Nacio en Skoplj, Macedonia en 1910. Estudió en un colegio no religioso, pero internamente ella sabía su vocación de ayudar a los más pobres, y en una ocasión al escuchar hablar a un jesuita sobre la India supo a donde quería ir. Realizó su noviciado en la Congregación de las hermanas de Loreto, en una de sus escuelas en Calcuta dio clases, pero esto no la llenaba del todo. Enfermó en 1946 y durante su recuperación sintió el llamado de Dios para servir, así pidió al entonces Papa XII que le autiroza a abandonar la orden y es así que funda la congregación de las hermanas de la Caridad. Posteriormente se convirtió en ciudadana hindú, aprendió el idioma, empezó a buscar mendigos y enfermos y los ayudó. Por esto y muchas cosas más que no necesito mencionar porque todos sabemos lo que ella hizo, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Su lema era el sevicio de todo corazón y gratuito a los más pobres. Luchó contra el aborto incansablemente(carta a un abortero) ,quiso ayudar en el resto del mundo a enfermos de Sida, drogadictos y mujeres maltratadas, a los hambrientos de Etiopía, entre otras cosas. Lastimosamente esta gran mujer de un enorme corazón murió en 1997.

UN MITO LLAMADO MARILYN
¿Quién no ha oído hablar de la famosa Marilyn Monroe? Pues creo que todos alguna vez, hemos sabido lo que fue su vida. En mi afán de presentar mujeres que han hecho historia, debo mencionar a Marilyn, ya que sin participar en la política o economía, su nombre ha perdurado muchos años, aunque lo que se sabe de su vida es muy confuso. sobre marylin Su vida empezó tan tragicamente como terminó, de verdadero nombre Norma Jean Mortenson, fue hija de una madre con trastornos mentales y un padre alcohólico, debido a esto casi toda su infancia la tuvo que pasar en orfanatos. Sin conocer la verdadera felicidad, apenas cuando tenía 16 años, se casó con un policía, de quien se divorció inmediatamente. Después se casó con el famoso beisbolista Joe Di Maggio, y una vez más con el escritor Arthur Miller, lo que muestra su infeliz vida. La fama llegó a su vida inesperadamente y sin control; poco a poco se convirtió en un ícono de sensualidad y belleza. Fue una actriz extraordinaria. Pero a pesar de ser famosa y tener dinero, contario a lo que el mundo pensaba, Marilyn no era feliz, muchas veces se sintió utilizada y humillada. Todo esto sumado a su desgraciada niñez, la convirtieron en una persona inestable, que veía en las drogas y somníferos su refugio y consuelo. Su muerte, como toda su vida, fue repentina y trágica, se dio en circunstancias, que nadie ha llegado a aclarar, el 5 de agosto de 1962; apenas tenía 36 años. Es así que Marilyn Monroe, se ha convertido en un mito, no solo por su vida misteriosa y su muerte más aún desconocida, sino por su gran calidad artística y su inmenso carisma, y por supuesto su belleza. Mi pregunta es ¿qué lleva a una mujer tan existosa con todo lo que se puede desear, a terminar en una forma tan triste su vida?. Su paso por la historia, significó, aunque muchos no lo crean, la rebelación de un estereotipo que rodeaba a la mujer, y que le impedía mostrarse tal cual era ante el resto, en una época llena de prejucios y en medio de una sociedad intolerante, con el surgimiento de la mujer.

VESTUARIO DEL SIGLO:
En este siglo influyeron en la moda Napoleón Bonaparte, la reina Victoria y la emperatriz Eugenia. Bonaparte comisiono al pintor David para crear un estilo nacional francés el cual revivió ciertos elementos griegos. Como todos los modistas debían seguir los dictados del artista, la moda impuesta por resolución oficial no tardo en predominar en todo el imperio. Asi surgió el "estilo imperio", cuyo vestido típico era de algodón blanco con mangas cortas, cintura alta y estrecho y una falda de relativa amplitud. Al ser exagerada, la moda de la época napoleónica perdió toda su gracia original. Hacia 1822 apareció el corsé en su forma moderna y por contraste con la anchura de los hombros cada vez mayor en las nuevas modas, la cintura tiende a estrecharse y nace el famoso "talle de avispa". Se divulgo el uso del mantón de manila. A mediados del siglo pasado, la moda empezó ha ser dictada por los actores de teatro, remplazando a las reinas y damas de la nobleza. Paris impuso su criterio en lo relativo al vestuario femenino, pero Londres dicto la moda masculina.

viernes, 27 de febrero de 2009

MOVIMIENTOS FEMINISTAS:
Reivindicaban:
a. El derecho al voto.
b. Derecho a la educación (secundaria y universitaria).
c. Derecho a trabajar fuera del hogar.
d. Derecho a ejercer profesiones liberales.
e. La misma consideración que el hombre.
No todos los sectores aceptaron o reivindicaron estos peticiones. La Iglesia será el freno más importante, ya que también se pidió la libertad sexual que la Iglesia creía iba contra el matrimonio. La tradición será también un fuerte obstáculo.
De todas maneras, la mujer dentro del hogar buscará estrategias para poder liberarse: por ejemplo, dirigir la economía familiar.